Busca en el sitio

Mostrando las entradas con la etiqueta Emprendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Emprendimiento. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2024

FunHouse by Super Jump Park: la nueva meca de la diversión infantil llega a la capital cruceña

 Super Jump Park, reconocido como el centro de entretenimiento juvenil y familiar líder a nivel nacional durante los últimos siete años, inauguró su primera sucursal en el prestigioso centro comercial Las Brisas de la capital cruceña, denominada FunHouse By Super Jump Park, diseñada para brindar una experiencia inigualable a las niñas y niños de 0 a 10 años.

Super Jump Park nació en Cochabamba, pero la pandemia obligó a sus socios a trasladar el centro de entretenimiento a Santa Cruz. Tres exitosos años más tarde, concluyen la segunda fase de su plan estratégico ofreciendo una marca infantil denominada FunHouse By Super Jump Park para los más pequeños. 

Con la inauguración de FunHouse, fruto de la experiencia y visión de Super Jump Park, este amplía su horizonte y se consolida como el epicentro de la diversión infantojuvenil, juvenil y adulta en la ciudad, anunciando que, próximamente también presentará una nueva variedad de juegos pensados especialmente para el regocijo de los jóvenes.

FunHouse ofrece una amplia gama de juegos únicos e innovadores en Latinoamérica, garantizando a sus visitantes una experiencia de diversión sin igual. Desde emocionantes camas elásticas hasta desafiantes circuitos de obstáculos, cada rincón de FunHouse, está diseñado para estimular la creatividad, el disfrute y el esparcimiento de los más pequeños del hogar, con un ambiente familiar y acogedor que atenderá de lunes a viernes, en horarios de 12:00 a 22:00, mientras que sábados y domingos, incluidos los feriados, lo hará de Hrs. 10:00 a 22:00.

Montado sobre una superficie de 1.580 m2 en el tercer piso del mall Las Brisas, cada ambiente de FunHouse se distribuyó estratégicamente para albergar a más de 250 personas, entre pequeños y adultos, quienes podrán adquirir un ticket con ingreso ilimitado durante los horarios de atención, además de una segunda opción con manillas de 30 minutos para los que deseen una visita exprés, mientras los papás aprovechan para realizar sus compras rápidas en el centro comercial. 

“Si buscan un centro de diversión infantil innovador, con tecnología de punta, limpio, seguro y con todas las comodidades para los padres mientras sus pequeños disfrutan de la amplia oferta de entretenimiento, FunHouse es el lugar ideal”, aseguró la gerente general de Super Jump Park, María Canedo Lindow, añadiendo que el lugar cuenta con variados espacios con temáticas infantiles para que estos vivan aventuras y se sientan como en el espacio o en la selva. 

Área de juegos tipo playground, área de camas elásticas con juegos interactivos y de competencia, área de Mario Wall que imita el videojuego donde los niños se vuelven protagonistas tratando de batir el récord de otros competidores y áreas designadas para le ejecución de eventos infantiles y cumpleaños, previa reserva, conforman la propuesta de FunHouse; a lo mencionado anteriormente, se suma la cafetería para las familias que decidan esperar mientras los pequeños se divierten y un área más tranquila de cowork con wifi de alta velocidad. 

“La seguridad es otra de nuestras prioridades, para acceder a FunHouse hay un punto único de ingreso y salida con un control permanente para asegurar la protección de los pequeños, solo se puede ingresar por las gradas eléctricas del segundo piso; como verán, pensamos en todo”, señaló Canedo, acotando antes de finalizar que, la sociedad Super Jump Park S.R.L., compuesta por amigos que residen en Bolivia y el exterior, inicialmente invirtió $us. 1 millón, en esta segunda fase invirtieron $us 500 mil y se invertirá un monto similar en la siguiente fase, para continuar trayendo al país entretenimiento familiar de alta calidad.


martes, 10 de octubre de 2023

Syngenta designó a Matías Ipiña como Director de su Unidad Comercial Bolivia y Paraguay

 Con casi 20 años de experiencia en el sector, estará a cargo de liderar el negocio de la compañía en esos dos países. 

Asunción, agosto de 2023– Matías Ipiña asumió el 7 de agosto como director de la Unidad Comercial Bolivia y Paraguay de Syngenta, basado en la capital paraguaya. 

En su nueva posición, Matías liderará el desarrollo de las estrategias comerciales y potenciará el relacionamiento con los distintos actores de la cadena de valor. Con casi 20 años de experiencia en el sector agro, aportará su experiencia, conocimientos y habilidades parapotenciar el liderazgo de Syngenta en el mercado.

Antes de ingresar a la compañía, lideró la División Crop Science de Bayer en Paraguay y Bolivia desde 2019. Previamente, se desempeñó como Soybean Business Lead para Argentina y ocupó posiciones relacionadas con management, estrategia comercial, acceso al mercado, marketing y ventas, licencias y gestión de productos.

Graduado como ingeniero industrial en la Universidad Austral, con especialización en Agronegocios (Universidad de Buenos Aires), Ipiña posee un Executive MBA del IAE Business School. Reside en Asunción con su familia. “Estoy muy entusiasmado con el desafío dellevar adelante la operación en estos dos países clave para la región, y con sumarme a la compañía líder en el sector para aportarle mi experiencia y contribuir a su crecimiento”, dijo el nuevo director de la Unidad ComercialParaguay y Bolivia. 

“Me alegra recibir a Matías al frente de los equipos de Paraguay y Bolivia, y poder trabajar juntos día a día para acompañar a distribuidores y productores con nuestras tecnologías y soluciones, que potencian la innovación y el desarrollo del campo que queremos”, agregó Marcos Bradley, Director General de Protección de Cultivos de Syngenta para Latinoamérica Sur. 

Acerca de Syngenta

Syngenta Protección de Cultivos y Syngenta Semillas forman parte deSyngenta Group, una de las principales empresas agrícolas del mundo. Nuestra ambición es ayudar a alimentar al mundo de manera segura mientras cuidamos el planeta. Nuestro objetivo es mejorar la sustentabilidad, la calidad y la seguridad de la agricultura con ciencia de clase mundial y soluciones innovadoras para los cultivos. Nuestras tecnologías permiten a millones de agricultores de todo el mundo hacer un mejor uso de los recursos agrícolas limitados.

El contenido de este comunicado es sólo para fines informativos. Este comunicado no es, ni debe ser, interpretado como una oferta de venta o emisión o la solicitud de una oferta de compra de valores u otros intereses de propiedad



sábado, 2 de septiembre de 2023

Bambinique, la boutique para la mamá y los más pequeños del hogar, abrió sus puertas en Equipetrol

 Bolivia, septiembre 2023.- Desde ahora, escoger la prenda ideal para tu bebé o niñ@ ya no será una tarea difícil, porque llega a la capital cruceña Bambinique, la boutique que te permitirá encontrar, en un solo lugar, la mejor opción a la hora de vestir con calidad y practicidad a los más pequeños del hogar, además de ofrecerte los indispensables portabebés ergonómicos de Mamá Canguro, los pioneros a nivel nacional, junto a su nueva línea EasyBoobie de prendas elegantes y a la moda para mamás en periodo de embarazo y lactancia.

La boutique especializada, ubicada en la avenida San Martin Nro. 272, entre 2do. y 3er. anillo (al frente del colegio Alemán), pertenece a las jóvenes empresarias María Victoria Vargas, Mariana Ugrinovic y Leilane Viveros, quienes unieron fuerzas para atender sus necesidades como mamás, las mismas que compartían con sus amigas y conocidas.

“Cuando buscas ropa para tus bebés o niñ@s quieres darle lo mejor en telas y diseños, pero en especial que se sientan cómodos para poder moverse, jugar y crecer. En Bambinique somos expertos en bebés, ofrecemos prendas con telas de alta calidad y que cuidan su piel con las últimas tendencias y diseños preciosos que les dan un look perfecto para cada momento”, expresa María Victoria Vargas, añadiendo que, en Bambinique las mamás y papás encontrarán prendas y accesorios para recién nacidos y niñ@s hasta los cinco años, en las prestigiosas marcas BabyFresh, Mamá Canguro y CataS, además de Easy con sus líneas Baby, Swing y Boobie, esta última, dirigida a las mamás en etapa de gestación y lactancia.

Sin lugar a duda, de las prendas ofrecidas en Bambinique, destacan las de BabyFresh por sus tres valores que son premisas como marca: comodidad, seguridad y practicidad. 

BabyFresh es una marca que realiza investigaciones constantes con los consumidores y de esta forma, cualifica su portafolio en función de las necesidades de los bebés y sus familias brindándoles infinidad de beneficios, entre los más importantes, destacan los siguientes:

  • Prendas hechas con algodón sostenible, esta fibra es suave, fresca e hipoalergénica que, además de cuidar la piel de los bebés, también es amigable con el medio ambiente.
  • Las prendas expansibles; diseños con mangas y botas que se doblan y desdoblan a medida que el bebé crece.
  • Las prendas con hombro adelantado; que permiten estirar la ropa desde los hombros y desvestirlo por la parte inferior, así es más fácil el proceso de vestir y desvestir a los pequeños.
  • Las marquillas estampadas y botones a presión; este tipo de detalles siempre cuidarán la piel del bebé y evitarán roces que lo maltraten, además facilitarán el acceso y el cierre de las prendas.
  • Las prendas con cintura elástica, esto les brinda flexibilidad y además se adaptan cómodamente al cuerpo del bebé.

Por su parte, Mariana Ugrinovic y Leilane Viveros, creadoras de Mamá Canguro y Consultoras de Porteo Certificadas, señalan que Bambinique rápidamente se convertirá en el lugar favorito de las mamás y los papás porque es una boutique pensada para atender sus necesidades. Al mismo tiempo de las prendas, calzados y accesorios para los más pequeños, encontrarán portabebés ergonómicos certificados a nivel internacional, confeccionados con diseños minimalistas y elegantes en fibras naturales como el lino puro y el más suave, resistente y acogedor algodón pima.

“Esta certificación nos la brindó el International Hip Dysplasia Institute de Estados Unidos, una organización sin fines de lucro que tiene como misión reducir el impacto físico, social y económico en niños y adultos afectados con la inestabilidad de cadera neonatal y dislocación evolutiva de cadera. Esta institución es referente a nivel mundial respecto a la ergonomía de productos para bebés”, comenta Ugrinovic, acotando que los fulares de Mamá Canguro, también cuentan con el sello internacional de Producto Recomendado por Morada Segura, la primera compañía consultora en seguridad infantil a nivel Latinoamérica, miembro de The International Association for Child Safety. 

Bambinique Kids Boutique los espera de lunes a viernes en horario continuo, de Hrs. 10:00 a 19:00 y los sábados de Hrs. 10:00 a 17:00.

Bambinique, la boutique para la mamá y los más pequeños del hogar,

Bambinique, la boutique para la mamá y los más pequeños del hogar,

Bambinique, la boutique para la mamá y los más pequeños del hogar,


Nacional Seguros patrocina el programa Bootcamp 2023 “Innovadores a Escala”

 Uno de los pilares de Responsabilidad Social Empresarial de Nacional Seguros es la educación, el Bootcamp busca formar a los futuros líderes del cambio en la región, brindándoles las herramientas necesarias para la resolución de conflictos.

Agosto 2023.- Nacional Seguros acaba de anunciar su apoyo al Bootcamp 2023 “Innovadores a Escala”, un programa intensivo de capacitación en innovación y emprendimiento dirigido a estudiantes universitarios de 18 a 25 años, el cual es organizado por Generaknow y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

El objetivo de este importante evento es el de conectar a los mejores expertos con los estudiantes más motivados de la UPSA, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Bolivia, y así formar a los futuros líderes del cambio en la región, brindándoles las herramientas, metodologías y habilidades necesarias para desarrollar soluciones creativas y escalables a los problemas emergentes.

“En Nacional Seguros nos basamos en los pilares fundamentales de RSE de nuestra compañía, que son el desarrollo social, la salud, el deporte y la educación. Este compromiso se evidencia en nuestro apoyo al Bootcamp 2023, que pretende fomentar una cultura de innovación entre los jóvenes universitarios, impulsar el desarrollo de soluciones locales con impacto global y generar un ecosistema favorable para el emprendimiento, mediante un excelente programa educativo, para aportar al desarrollo de nuestra sociedad y construir un mejor futuro para Bolivia”, manifestó Nadia Eid, Gerente Corporativa de Comunicación y RSE de Nacional Seguros.

El Bootcamp se está desarrollando en la UPSA, en la ciudad de Santa Cruz, y con una duración de tres meses, desde el 21 de agosto hasta el 30 de octubre de 2023. El programa iniciará con sesiones de entrenamiento en temas como Perfil Emprendedor, creando ideas innovadoras, Tecnología y oportunidades mediante análisis de tendencias y contará con la participación de facilitadores expertos de diversos países de Latinoamérica.



martes, 22 de agosto de 2023

Zapia, el primer asistente personal de IA para latinoamericanos, levantó U$S5M en Silicon Valley.

 Latinoamérica, 21 de agosto de 2023.- BrainLogic AI, una innovadora compañía creada por reconocidos expertos en Inteligencia Artificial (IA) y eCommerce con sedes en Uruguay y Silicon Valley, ha anunciado una histórica ronda de inversión de 5 millones de dólares para desarrollar Zapia, un asistente personal de bolsillo con IA para Latinoamérica.

Este emprendimiento tecnológico representa una de las mayores rondas de inversión en IA LATAM en etapa pre-lanzamiento; Fundada por los emprendedores latinoamericanos Martín Alcalá Rubí, Nicolás Loeff, Juan Pablo Pereira, Juan Olloniego y Pablo Rodríguez-Bocca, se lanza Zapia, un asistente personal de Inteligencia Artificial por WhatsApp que permite a los latinoamericanos obtener respuestas a consultas por mensaje de audio o texto, en tiempo real.  

El servicio de zapia.com ya está disponible de forma gratuita para un número limitado de personas y luego a través de una lista de espera. Zapia permite a los usuarios encontrar rápidamente información actualizada sobre su ciudad, averiguar dónde se pueden comprar productos localmente, buscar restaurantes y lugares para comer, conocer las noticias del día, e incluso transcribir audios.

"A todos los latinos nos encanta mandar mensajes de voz por Whatsapp, pero odiamos escucharlos. Al reenviarle un audio a Zapia, el sistema lo transcribe automáticamente. Incluso le podés pedir a Zapia que te cree un resumen del texto transcrito y te redacte una respuesta”, comenta Juan Pablo Pereira.  

Con el objetivo de que todos los latinoamericanos tengan el mejor asistente personal de bolsillo, y una inyección de capital liderada por Factory HQ, firma de Venture Capital de Silicon Valley creada por expertos en IA de Stanford; el interés en la compañía superó las expectativas de sus impulsores. 

“Lo que vivimos en Silicon Valley fue increíble; logramos levantar el capital en cuestión de semanas. Para una Startup de Inteligencia Artificial de Latinoamérica, esto marca un hito histórico tanto por el monto como por los plazos. Tuvimos el privilegio de tener una ronda sobre suscripta en el mercado más competitivo del mundo” cuenta Alcalá Rubí.  

Además de Factory HQ, BrainLogic AI también recibió el apoyo de un equipo de inversores y asesores de primer nivel. "La oportunidad que están abordando es única, y este era el mejor equipo para aprovecharla en América Latina. El equipo armó un grupo de Inversores y Asesores realmente estelar, que incluye a Anthos Capital - uno de los principales fondos de inversión en plataformas de eCommerce - y algunos de los principales inversores ángeles de Silicon Valley y Latinoamérica", declaró Diego Oppenheimer, Partner en Factory HQ y emprendedor destacado en Inteligencia Artificial en Estados Unidos.

Para Pereira, el lanzamiento va más allá de una nueva plataforma, dado que tiene una misión social. “Estamos comprometidos a usar la inteligencia artificial para generar impacto positivo en Latinoamérica, y crear una herramienta que permita a los latinoamericanos ahorrar dinero, tiempo y ganar confort. En un futuro cercano, tendremos una App propia, que permitirá tener funcionalidades de compra, descubrir los mejores descuentos, hacer reservas, mejorar la productividad personal y más”.

Latinoamérica a la vanguardia de la IA 

Zapia es una potente inteligencia artificial generativa, creada por talento latino que utiliza algoritmos avanzados de machine learning y procesamiento del lenguaje natural. "Por primera vez, las computadoras pueden hablar el lenguaje de las personas y los negocios. Es un cambio histórico.", comentó Alcalá Rubí, emprendedor pionero de IA en Latinoamérica, con más de 14 años de trayectoria en el rubro.  

El equipo detrás de BrainLogic AI busca demostrar que desde América Latina se pueden hacer productos tecnológicos innovadores, y de clase mundial. "En un mundo donde algunos ven a la IA como un riesgo, nosotros creemos que podemos crear herramientas de primer nivel, que ayuden a las personas a vivir mejor. Sentimos que es mejor que la tecnología sea regional y los datos se queden en Latinoamérica”, específica Pereira. 

En la misma línea, Alcalá Rubí agrega: “Para 2025, tener un asistente personal de IA de bolsillo que te ayude en tareas cotidianas, va a ser tan común como utilizar WhatsApp. Todos vamos a usar esta tecnología muchas veces al día. Nuestra misión es crear la mejor inteligencia artificial personal del mundo para latinoamericanos, y que esto ayude a las personas a mejorar su calidad de vida”. 

Emprendedores detrás de Zapia 

Martín Alcalá Rubí fue fundador de startups como Tryolabs, UltraDrop y MonkeyLearn que fue adquirida por Medallia, US en 2021, además de ser Angel Investor de diversas startups tecnológicas; Juan Pablo Pereira es co-fundador de Tiendamia, el eCommerce Crossborder líder en Latinoamérica que reúne en una sola plataforma online el catálogo de productos de Amazon, eBay, Walmart y Macy’s de Estados Unidos. 

Nicolás Loeff (PhD) es uno de los uruguayos más destacados en Silicon Valley. Hace 20 años vive en Estados Unidos y ha liderado equipos de IA en Google. Recientemente, dejó su posición de Director de Ingeniería en Etsy, una de las principales compañías de e-commerce del mundo, para sumarse al proyecto.

Completan el equipo de fundadores Juan Olloniego, ingeniero con un Master en Inteligencia Artificial; y Pablo Rodriguez-Bocca PhD en Ciencias de la Computación, Investigador, y Profesor Universitario.





Se inauguró el VCILAT 2023, foro de referencia en inversión de riesgo e inversión de impacto

 Santa Cruz, agosto, 2023.- En un distendido ambiente, el VCILAT 2023 tuvo su Welcome Party este 16 de agosto en los jardines del Santa Cruz Beer Company, dando la bienvenida a más de 400 participantes entre empresarios, emprendedores, financiadores, líderes de Start Ups y de instituciones de desarrollo. 

Este importante encuentro regional, que se desarrollará los días  16,17 y 18 de agosto, en su segunda versión, reúne al ecosistema empresarial tradicional, representado por las cámaras; el ecosistema emprendedor -sobre todo aquellas empresas start up que fundan su gestión en la tecnología y aquellas que generan impacto social o ambiental; y el ecosistema del tercer sector: organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil.

De esta manera, tres perspectivas sobre la economía, las finanzas y el desarrollo confluyen en un espacio de aprendizaje, networking e intercambio de conocimientos y experiencias en emprendimiento, inversión de riesgo e inversión de impacto. 

La apuesta del VCILAT trae nuevos aires, al visibilizar la función que cumplen las Start Up así y refrescar al mundo empresarial con nuevas perspectivas, tecnología y una mirada social. 

Welcome Party 

Con esa perspectiva, para la inauguración se realizó un evento casual y ameno, concebido para comenzar el networking con una APP propuesta para ese fin. 

El evento se inauguró con palabras de Jean Pierre Antelo, Presidente de la CAINCO; Juan Carlos Iturri, Director Ejecutivo de Fundación IES; José Luis Pereira, Oficial Nacional de Programas de COSUDE y Ariel Revollo, Founder y CEO de MOBI. 

El enfoque innovador del VCILAT se tradujo en la presentación lúdica de la APP del VCILAT, desarrollada por una startup boliviana, Clicket, con la que todos los participantes se pudieron conectar al instante.

La fiesta de inauguración de la segunda versión del evento más grande de venture capital e inversión de impacto en Bolivia VCILAT, se inició reconociendo la labor de los organizadores: la Agencia de Innovación de CAINCO “Santa Cruz Innova”;  Fundación Innovación en Empresariado Social IES; la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE; y MOBI, startup boliviana de última milla. 

Alianza institucional 

El trabajo conjunto entre CAINCO, IES, COSUDE y MOBI, cada cual desde su experiencia, suma para a construir este escenario de encuentro para los diferentes ecosistemas empresariales del país. 

La Agencia de Innovación de CAINCO “Santa Cruz Innova” es la anfitriona para dos días de conferencias, sesiones de pitch tanto de empresas como de fondos, speed dating y otras actividades de altísimo valor para posicionar a Bolivia y conectar a sus participantes con los de Argentina, Paraguay, Perú y Chile.

La Fundación Innovación en Empresariado Social -IES aporta al evento con la visión de impacto, al incluir a empresas y emprendimientos que buscan construir un desarrollo más inclusivo y ambientalmente responsable.

Por su parte, el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE hace posible que el VCILAT evento se fortalezca en esta su segunda versión. 

Finalmente, MOBI, la startup boliviana de última milla, es el aliado estratégico que hizo posible el welcome party con un toque de networking tecnológico con el que se inició el evento. 

Los conferencistas 

VCILAT 2023 cuenta con una diversidad excepcional de expertos que interactuarán con los más de 400 participantes los días 17 y 18 de agosto. Todos ellos se destacan por su trayectoria internacional y su experiencia en innovación, finanzas, impacto social o estrategias financieras. 

Entre ellos, se puede señalar la presencia de: Patrizia Baffioni – Directora de movilización de capital, NUUP; José Darío Lozano – Director de inversiones de AlphaMundi; María Pia Morante – Directora de Inversiones, ALIVE; Mosi Mosquera - Especialista Senior de BID Lab; Daniel Salvucci– es Managing Partner de NewTopia VC; Juan Manuel Giner - Managing Partner de Alaya Capital; y Gustavo Añez - CEO, Koban. 







miércoles, 16 de agosto de 2023

INTI apoya campaña de lucha contra la violencia de género en la festividad de Urkupiña

 En colaboración con el Ministerio de Culturas y diversas organizaciones, la empresa farmacéutica promueve la prevención de la violencia en contra de mujeres y niñas en la tradicional entrada folklórica de Urkupiña, en Cochabamba.

De cada 10 denuncias de violencia que reciben las autoridades en Bolivia, 9 son en contra de mujeres, según datos proporcionados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Con el propósito de reducir estas cifras alarmantes, Droguería INTI, en colaboración con diversas entidades, está impulsando la Campaña #SinMáscarasSinViolencia. Esta propuesta busca desmantelar los estereotipos de género que persisten antes, durante y después de los eventos culturales, mediante la difusión de información y datos que promuevan la sensibilización.

En esta ocasión, la campaña se ha desplegado en la ruta Urkupiña, una de las festividades religiosas más prominentes de Quillacollo (Cochabamba). Esta celebración, que congrega a cientos de fieles, bailarines y comerciantes en el cerro de Cota durante el mes de agosto, ha sido el escenario elegido para llevar a cabo esta valiosa iniciativa.

Andrea Mérida, Analista de Responsabilidad Social Empresarial de INTI, subrayó el compromiso que la industria farmacéutica mantiene en la erradicación total de la violencia contra las mujeres, tanto dentro como fuera de la empresa. “Desde sus inicios hace 87 años, INTI ha fomentado un entorno de respeto entre sus colaboradores. Además, se ha implementado con éxito el programa “Valórate”, una iniciativa que ha fortalecido la cultura interna de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y que ha sido replicada en una decena de instituciones en todo el país”, agregó Mérida.

La colaboración entre empresas comprometidas en este propósito común refuerza la capacidad para generar un cambio duradero y sostenible en nuestra sociedad. En este sentido, INTI se enorgullece de contribuir y ser parte de estas iniciativas que tienen el propósito de eliminar la violencia de género en todas sus manifestaciones.

La campaña “Sin máscaras, sin violencia” también busca visibilizar dos líneas gratuitas para denunciar actos de violencia y recibir la orientación adecuada: 800 14 0348 (FELCV) y 800 10 2414 (Pro-Mujer). “Es esencial que la población participe en cada actividad con prudencia, respeto y manteniendo en mente el valor de las madres, hermanas, esposas, hijas y todas las mujeres del país”, concluyó Mérida.

INTI apoya campaña de lucha contra la violencia de género en la festividad de Urkupiña

INTI apoya campaña de lucha contra la violencia de género en la festividad de Urkupiña


jueves, 10 de agosto de 2023

Huggies y UNICEF renuevan alianza para que más bebés sobrevivan a sus primeros días y crezcan sanos

 El renovado apoyo de la marca líder en productos de higiene para bebés y niños contribuirá a alcanzar 4.5 millones de bebés, familias, cuidadores y profesionales de la salud en 15 países de la América Latina y El Caribe.

Kimberly-Clark, junto a su marca de cuidado infantil Huggies, y UNICEF renuevan su alianza para ayudar a que más bebés sobrevivan a sus primeros días de vida y crezcan sanos, brindándoles acceso a los servicios y cuidados necesarios. 

Con una contribución de US$ 5 millones para los próximos dos años, el apoyo de Huggies ayudará a alcanzar a 4.5 millones de bebés, familias, cuidadores y profesionales de la salud en 15 países de la región: Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y Uruguay. A través de intervenciones claves más bebes podrán crecer sanos y experimentar una vida repleta de primeras veces: primeros abrazos, sonrisas y aprendizajes.

Los primeros 28 días de vida de un bebé son críticos para su supervivencia y desarrollo. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 255 bebés fallecen cada día antes de cumplir su primer mes de vida en América Latina y el Caribe. La mayoría de estas muertes se deben a causas prevenibles, como complicaciones durante el parto, nacimiento prematuro o infecciones. A su vez, muchas madres y familias, especialmente las que viven en zonas rurales y remotas, no tienen acceso a una atención oportuna y de calidad durante el embarazo, el parto o los primeros días del bebé, elevando el riesgo de muertes neonatales. 

Gracias a la renovación de la alianza, UNICEF continuará trabajando para mejorar la vida de los niños y niñas y asegurar que las familias tengan el apoyo necesario para cuidar de ellos y ellas. Entre las intervenciones dirigidas a mejorar la calidad de los servicios y la atención neonatal, se destaca el Método Mamá Canguro en hospitales y maternidades, efectivo para reducir la mortalidad en bebés prematuros o de bajo peso al nacer a través del contacto piel a piel entre madre o padre y recién nacido. 

También se realizarán acciones de capacitación para parteras, presentes en países como Colombia y Guatemala, y a profesionales de la salud que trabajan directamente con las familias y sus bebés, para que orienten a padres y madres en cómo fomentar el apego temprano, el vínculo sensible y el desarrollo desde el primer momento en la vida de los bebés. 

Otro foco de la alianza es apoyar a los gobiernos, servicios y profesionales en la elaboración de protocolos que aseguren la calidad y enfoque integral de las atenciones en el embarazo, nacimiento y primeros días de vida del bebé.

“Ningún bebé debe morir por causas prevenibles. Con intervenciones oportunas podemos salvar vidas y hacer que más bebes experimenten sus primeros abrazos, sonrisas y palabras. La renovación de esta alianza es un claro ejemplo del compromiso de Kimberly-Clark y Huggies con la niñez en la región, juntos seguiremos trabajando para contribuir a que más niños y niñas tengan el mejor comienzo posible en la vida y alcancen su máximo potencial”, afirmó Garry Conille, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

“Somos una empresa que cree en el poder del cuidado temprano y en su capacidad de hacer del mundo un lugar mejor. Por eso, estamos orgullosos de renovar nuestra alianza con UNICEF y hacer todo lo que esté en nuestras manos para brindar a los bebés, niñas y niños de nuestra región todos los cuidados necesarios desde el inicio de la vida”, dijo Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark en América Latina.

Una alianza con historia 

Kimberly-Clark y UNICEF se unieron en 2019 por medio del programa global “Un abrazo para cada bebé” de Huggies®. A través de una contribución de US$7.2 millones, la primera fase de la alianza (2019-2022) que impactó positivamente la vida de más de 3 millones de niños, niñas, familias y profesionales de la salud con iniciativas de Desarrollo de la Primera Infancia en 15 países de América Latina y el Caribe. Fue también gracias al apoyo financiero de aliados clave como Kimberly-Clark que UNICEF pudo continuar brindando servicios esenciales a las familias durante la pandemia del COVID-19.  

Los consumidores también han sido una parte fundamental en este camino, pues con sus compras de pañales de la marca Huggies, contribuyeron para que más de 1.5 millones de bebés, niñas y niños pudieran crecer en un entorno más seguro e inclusivo y alcanzar su máximo potencial.




sábado, 5 de agosto de 2023

VCILAT 2023 abrirá oportunidades de financiamiento combinando capitales de riesgo e inversión de impacto

 Este mes de agosto, Santa Cruz será el epicentro del segundo Summit de Venture Capital e Inversión de Impacto en Latinoamérica, el foro de referencia regional más importante que vincula la industria de inversión aplicada a emprendimientos, startups y empresas de alto impacto social y/o ambiental.

(Agosto, 2023)

Ya se aproxima la realización del segundo Summit de Venture Capital e Inversión de Latinoamérica (VCILAT), que se realizará los días 16 , 17 y 18 de agosto en Santa Cruz en las Torres CAINCO. Esta versión tiene el objetivo de cerrar las brechas de financiamiento para startups y emprendimientos de alto impacto, mediante instrumentos novedosos que suman capitales de riesgo e inversiones de impacto. Las inscripciones para los emprendedores y creadores de startups ya están abiertas en www.vcilat.com

El evento, organizado por Santa Cruz Innova, la Agencia de Innovación de CAINCO, y Fundación IES, con el apoyo de la Agencia Suiza de Desarrollo y Cooperación en Bolivia (COSUDE), apuesta por crear alianzas entre los ecosistemas emprendedores y empresariales, a través de la conjunción del venture capital y la inversión de impacto. Esto ofrece nuevas oportunidades de mercado para las startups y el ecosistema empresarial en su totalidad, cuando entendemos su impacto económico, social y ambiental.

La importancia regional de VCILAT atrae la atención de fundadores, fondos de venture capital, empresarios y emprendedores que podrán “promover su red de networking y acceder a 450 contactos, llegando directamente a los decisores de inversión y aprendiendo de la experticia de los importantes expositores que invitamos”, señala Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO.

Al tratarse de “un evento experiencial de principio a fin en el que se busca cerrar las brechas de financiamiento entre empresas tempranas y consolidadas, será un punto de encuentro entre los diferentes actores del ecosistema de emprendimiento del país”, apunta Antelo.

“Esta segunda versión del VCILAT será una oportunidad para evidenciar que las tendencias a nivel mundial muestran que las brechas entre las industrias del venture capital y la inversión de impacto cada vez son menores, sobre todo en contextos latinoamericanos donde las oportunidades de generación de mercado están fuertemente vinculadas con el desarrollo económico, social y ambiental de su regiones y poblaciones”, explica Juan Carlos Iturri de Fundación IES.

Las temáticas propuestas, a través de reconocidos conferencistas internacionales y nacionales, ofrecen conocimiento y actualización para los participantes, además de la oportunidad de encontrarse cara a cara con los inversionistas y dialogar sobre sus iniciativas y proyectos. A ello se añaden dinámicas innovadoras de trabajo, que impactarán de manera positiva en los interesados, quienes debatirán y compartirán sus experiencias.

El diálogo internacional de inversión e innovación social será abordado desde diferentes ópticas regionales, mirando a países como Chile, Paraguay, Perú y Argentina; y se promoverá la articulación comercial a través de un diálogo multisector, como herramienta fundamental para construir puentes y alianzas para el desarrollo.

Temas principales

La segunda versión del VCILAT abordará una gama de temas interconectados y contextualizados a la realidad boliviana por diferentes empresarios y expertos del país.

Desde el análisis de perspectivas y tendencias del venture capital en la región, la innovación abierta y su vínculo con empresas y startups, hasta análisis de modelos innovadores de financiamiento que combina capital filantrópico con privado para  sectores relevantes para el impacto como salud, educación, agricultura, energía y regeneración.  Desde el área de finanzas y tecnología se harán aproximaciones a las Fintech, la inclusión financiera y la innovación a través de soluciones tecnológicas.

Así también, desde una necesaria mirada de equidad, se hará un acercamiento al liderazgo y estrategias de inversión con la perspectiva de género en el ecosistema emprendedor, a lo que se añade el análisis de casos de Deep Tech que utiliza técnicas como el ‘big data’, la inteligencia artificial o el ‘deep learning’ para resolver problemas del mundo.    

Sobre los conferencistas

El evento cuenta con una diversidad excepcional de expertos. Sus trayectorias internacionales y su experiencia en innovación, finanzas e impacto social, así como las estrategias financieras que vienen a compartir al país, estarán en las voces más reconocidas de la región.

Entre ellos, se puede señalar la presencia de: Patrizia Baffioni – Directora de movilización de capital, NUUP; José Darío Lozano – Director de inversiones de AlphaMundi; María Pia Morante – Director de Inversiones, ALIVE; Mosi Mosquera - Especialista Senior de BID Lab; Daniel Salvucci– es Managing Partner de NewTopia VC; Juan Manuel Giner - Managing Partner de Alaya Capital; y Gustavo Añez - CEO, Koban.